Específicamente en el Perú la orfebrería es milenaria, con técnicas que tienen más de 3000 años y que, con la llegada de nuevos diseños, se materializan en verdaderas obras de arte que pueden satisfacer ampliamente al mercado del lujo tanto dentro como fuera del país.
El oro y la plata, sumado al uso de joyas preciosas y semipreciosas, hacen las delicias de muchos peruanos y extranjeros que visitan el país, brindando un marco comercial que puede y debe implementarse para incrementar la comercialización de puestos de trabajo que nada tienen que ver con la envidia internacional. producción.
Comercio electrónico iberoamericano
La digitalización de las ventas en América Latina demuestra que es uno de los mercados de mayor crecimiento para el comercio electrónico.
Según Americas Market Intelligence (AMI), los volúmenes de ventas online en América Latina deberían crecer un 29% entre 2020 y 2024 para alcanzar los US$580 mil millones, abriendo diferentes oportunidades de negocio e inversión.
En general, el comercio electrónico ha crecido a tasas de dos dígitos y tres dígitos en casi todos los mercados regionales.
Según el informe SpendingPulse de MasterCard, las ventas online crecieron un 75 % interanual en 2020 en Brasil, el mercado más grande de América Latina. Además, la asociación brasileña de comercio electrónico ABComm informó una expansión del 68 % el año pasado a unos 126 000 millones de reales (US$23 000 millones).
En México, el comercio electrónico recaudó alrededor de 316 mil millones de pesos (US$15 mil millones) en 2020, lo que representa un crecimiento anual de 81% y 9% de las ventas minoristas totales, según la asociación mexicana de ventas en línea AMVO.
En tanto, en Argentina, la cámara de comercio electrónico CACE reportó un aumento de 124% en las ventas online en 2020. En el 1S de este año se duplicaron en términos nominales, registrando una expansión interanual de 101%.
